En el día a día de las PYMES, los temas financieros suelen ser una constante fuente de estrés. Y lo más preocupante es que muchas veces ni siquiera tenemos claro cuál es el verdadero problema.
¿Te ha pasado algo de esto?
No sabes con certeza si tu negocio está generando ganancias.
Sientes que el dinero «entra y sale» pero no ves resultados.
No tienes control sobre los gastos ni sabes cuánto puedes reinvertir.
Todas las empresas en México tenemos temas financieros. Ya sea que vendamos productos, servicios o ambos, el manejo del dinero siempre está presente y puede convertirse en un verdadero dolor de cabeza.
A todas nos urge resolver problemas financieros. La falta de liquidez, el endeudamiento, los gastos fuera de control o simplemente no saber si estamos ganando o perdiendo, son situaciones que muchas veces se repiten en las PYMES.
Y lo más grave es que muchas empresas ni siquiera tenemos estos problemas diagnosticados. Operamos día a día sin saber con claridad cómo está realmente nuestro negocio, lo que nos impide tomar decisiones informadas y estratégicas.
Si te identificas con alguna de estas situaciones, no estás solo. La buena noticia es que comprender algunos principios básicos de contabilidad puede marcar una gran diferencia en la toma de decisiones y la rentabilidad de tu empresa, sin necesidad de ser contador.
3 documentos contables imprescindibles
Estos son los tres pilares que toda empresa, por pequeña que sea, debería revisar de forma periódica:
1. Flujo de efectivo
Este documento te muestra todo el dinero que entra y sale de tu negocio durante un periodo específico (puede ser diario, semanal, mensual, etc.).
Es como revisar tu billetera: ¿cuánto te pagaron?, ¿cuánto gastaste?, ¿te quedó algo?
El flujo de efectivo te ayuda a responder preguntas como:
¿Puedo pagar la nómina esta quincena?
¿Alcanza para cubrir a los proveedores?
¿Cuándo es buen momento para invertir?
💡 Tener ganancias en papel no sirve si no tienes liquidez en caja. Este documento te dice si tu negocio respira.
2. Estado de resultados
También llamado «estado de pérdidas y ganancias», muestra el rendimiento de tu negocio en un periodo determinado. Aquí puedes ver si realmente estás ganando dinero, o sólo estás “vendiendo mucho” sin obtener utilidad.
Incluye:
Ingresos: lo que vendiste.
Costos: lo que te costó producir o vender.
Gastos: lo que invertiste en operar (sueldos, renta, servicios, marketing).
Utilidad o pérdida neta: el resultado final.
Este documento es clave para responder:
¿Mi negocio es rentable?
¿Dónde estoy perdiendo dinero?
¿Qué gastos puedo optimizar?
💡 Vender mucho no significa ganar mucho. Aquí verás si estás siendo realmente eficiente.
Ejemplo:
3. Balance general
Es una radiografía financiera de tu empresa en un momento específico. Te muestra todo lo que tienes, todo lo que debes y lo que realmente te pertenece.
Se compone de tres partes:
Activos: lo que tienes (dinero, inventarios, mobiliario, cuentas por cobrar).
Pasivos: lo que debes (créditos, deudas, proveedores por pagar).
Capital: la diferencia entre lo que tienes y lo que debes, es decir, tu patrimonio.
Ejemplo:
💡 El balance general te dice si tu empresa está creciendo o solo sobreviviendo.
¿Quieres aprender más?
Te invitamos a nuestro seminario: Administración eficiente para PYMES, donde abordaremos herramientas clave para la gestión empresarial y el crecimiento del negocio.
🔹 Áreas de enfoque:
Administración
Marketing y Ventas
Procesos y Procedimientos
Recursos Humanos
Contabilidad y Finanzas
👉 Si te interesa recibir más información, ¡déjanos tus datos y te contactamos!